Voluntarios de Tzu Chi Envían Equipos Médicos a Honduras por Primera Vez

Oficina Nacional  |  11 Enero, 2019

Cuando Jorge Chang, voluntario de Tzu Chi, se percató de que la mayoría de los países eran atendidos por algún tipo de ayuda médica mientras Honduras no tenía ninguna asistencia, de inmediato supo que algo tenía que cambiar.

Algunos sectores en Honduras, están en desventaja, no cuentan con acceso a la atención médica y Chang tenía la misión de cambiar eso. El pueblo de Honduras necesitaba ayuda y él quería ayudarlos a recibirla.

Los casos por el coronavirus en Honduras ascienden a 25,978 con un total de 694 fallecidos según los números recientes publicados en la página web del Despacho de Comunicaciones y Estrategia Presidencial del País.

Fue entonces que comencé a hablar con los voluntarios estadounidenses de Tzu Chi sobre cómo ofrecer ayuda aquí en Honduras”, confesó Chang.

Eventualmente, el Dr. Stephen Denq, voluntario de la Asociación Médica Internacional de Tzu Chi (TIMA por sus siglas en inglés), formó parte de la primera clínica que fue a Honduras a ver pacientes. Al Doctor le preocupaba que no hubiera suficientes médicos para ver a todos los pacientes, que necesitaban atención. El galeno indicó además, que la primera visita fue un poco abrumadora, especialmente porque no había farmacéuticos locales. Ante esta situación el Dr. Denq también tuvo que intervenir y trabajar en la farmacia para ayudar a una cantidad considerable de pacientes.

Durante el primer día, los voluntarios médicos atendieron a 846 pacientes según muestra el recetario de la farmacia. El segundo día atendieron un total de 224 pacientes durante medio día de trabajo.

Considering this is the very, very first time that we've done a medical missions in Honduras—and it’s not just us, it’s new for the doctors, it’s new for the entire volunteering team—I think it was a job well done.

Play Video

No hay duda de que los voluntarios trabajaron muy duro durante esta primera ayuda en Honduras. Se desempeñaron llenos de compasión, y su buen deseo de servir era evidente. El compromiso fue tan grande que hasta muchos de los voluntarios mostraron gran interés en aprender cómo brindar atención médica de manera propia a los residentes. Esto, con la intención de seguir brindando este tipo de ayuda en el futuro. Según Steven Voon, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Médica Tzu Chi, los voluntarios demostraron tener la vocación necesaria para lograrlo.

No empece al fuerte trabajo, los voluntarios de Tzu Chi que laboraron junto a médicos hondureños se mostraron agradecidos por haber podido ayudar a los residentes desfavorecidos que no tienen los recursos para recibir atención médica adecuada o que no pueden costear sus medicamentos.

Con la colaboración de Tzu Chi, los médicos locales pudieron brindar ayuda a los pacientes hondureños estableciendo relaciones con mujeres, niños y ancianos. Esto los ayudará a crear una Asociación Médica Internacional de Tzu Chi (TIMA) en Honduras y en lo sucesivo darle el empuje necesario, para que tenga un cuidado médico continuo.

Brindarle ayuda al prójimo es algo muy gratificante. El ver que niños y personas realmente necesitadas reciban amor y ayuda es una experiencia invaluable

Más Noticias

X
微信裡點"發現"
掃QRCode便可分享此頁
複製網址
前往微信
按"複製網址"後複製連結後,再按"前往微信"即可前往微信App分享此頁